El coronavirus son una familia de virus cuyo origen aún es desconocido, aunque hay varias teorías como la sopa de murciélago. Sus diferentes tipos provocan diferentes enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave.
El corona es un virus tanto en humanos como en animales, y debe su nombre a su aspecto parecido a una corona.
A finales del 2019 avisaron de los primeros casos en Wuhan (2019nCoV).
Se transmite principalmente por vía respiratoria, por las gotitas respiratorias de las personas al toser, estornudar o hablar.
Sus principales síntomas son la tos, la fatiga, la secreción y goteo nasal, dolor de cabeza y garganta, fiebre, dificultad para respirar, escalofríos y malestar en general.
Cómo en la gripe, el corona afecta más a los mayores y las personas con una enfermedad crónica.
Los números de afectados van creciendo cada día y con un fin de semana de margen puede haber miles de afectados más.

Los dos primeros casos sospechosos de este virus en España resultaron ser negativos. Se trataba de dos personas que llegaban de Wuhan.
El pasado 1 de febrero se confirmó el primer caso en la gomera. El infectado es un hombre alemán y sus cercanos están sanos.
El 7 de febrero se dio el segundo caso en Mallorca. En este caso, el afectado es un niño de 8 años británico.
Tanto en China como en Japón pusieron dos cruceros para los no afectados, aunque en poco ya hubo afectados.
Los medios solo comunican los afectados, pero también se han salvado cientos de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario