Noticia: Científicos de dos universidades de EE. UU. logran construir "un organismo vivo y programable". Podrían utilizarse para recoger microplásticos en el océano o suministrar medicamentos.
Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado construir milimétricos "robots vivos", ensamblados a partir de células de ranas y que podrían servir para suministrar medicamentos, limpiar residuos tóxicos o recoger microplásticos en los océanos.
Diseñaron estas "nuevas criaturas", de apenas un milímetro, a través de operaciones en un supercomputador y los segundos se encargaron de ensamblarlas y probarlas; es la primera vez que se diseñan máquinas completamente biológicas desde cero, según ha explicado el equipo responsable en una nota.
Se trata de "máquinas vivas novedosas", "No son ni robots tradicionales ni una especie animal ya conocida, sino una nueva clase de artefacto, un organismo vivo y programable".
- Proceso de creación:
![]() |
Luego, los biólogos de Tufts, transfirieron estos diseños a la vida: primero recolectaron células madre "cosechadas" de los embriones de ranas africanas, en concreto de la especie "Xenopus laevis" —de ahí el nombre de los "xenobots"—; luego las separaron en células individuales y las dejaron incubar.
Ensambladas en "formas corporales nunca antes vistas" en la naturaleza, las células comenzaron a trabajar juntas. Así, las células de la piel formaron una arquitectura más pasiva, mientras que las del músculo cardíaco fueron puestas a trabajar creando un movimiento hacia adelante más ordenado, tal y como habían diseñado los algoritmos. Ayudados por patrones espontáneos de auto-organización, los robots comenzaron a moverse por su cuenta.
Estos robots son, además, totalmente biodegradables: cuando terminan su trabajo tras siete días son solo células de piel muertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario