Sin embargo esta oruga suele ser confundida con la temida procesionaria de los pinos (Thaumetopoea pityocampa), un lepidóptero similar en cuanto a sus características físicas y que puede ser muy peligroso debido a sus pelos urticantes. Y no solo por esto, sino porque la época en la que ambas orugas emergen, es coincidente.
Así pues, estas son algunas características para poder diferenciar entre las dos orugas y así no cometer ningún error (como entrar en pánico cuando no son procesionarias y evitar de este modo gastos innecesarios, malentendidos o provocar alarmas)
Oruga de los prados
En cuanto a su comportamiento,
- Las procesionarias siempre se encuentran en lugares muy próximos a los pinos, ya que solo en las copas de estos árboles construyen sus nidos, sin embargo, la oruga de los prados teje una malla de tela a ras del suelo, cubriendo los nuevos brotes de las plantas, además, estas últimas no dependen de ningún árbol.
- Las procesionarias siempre se desplazan, como su nombre indica, en procesión, una detrás de otra, con una estructura ordenada y monótona. Las orugas de los prados se desplazan anárquicamente, sin orden alguno, cada una es independiente de las otras.
En cuanto a su apariencia,
- Las procesionarias poseen un color rojizo óxido en la parte superior y blanco en los laterales, la Ocnogyna baetica posee un color rojizo más anaranjado en la mitad de su cuerpo y en la otra mitad, un color blanquecino un poco azulado, con dos finas franjas negras a los laterales.
- Los "pelos" de la procesionaria son mucho más cortos que los de la oruga de los prados y están agrupados en "mechones" más aislados.
Esquina superior izquierda: procesionarias. Esquina superior derecha: oruga de los prados.
Esquina inferior izquierda: oruga de los prados. Esquina inferior derecha: procesionaria.
Que se puedan observar durante los meses de enero y febrero (en invierno) es alarmante ya que estos animales empiezan a salir en primavera. Esto nos lleva a pensar que las temperaturas están siendo mucho más cálidas incluso en pleno invierno, una de las numerosas consecuencias del cambio climático, algo muy problemático por el ciclo biológico de otras especies. Y no solo estas orugas se adelantan a su época, también son muchas aves y plantas que se observan en estaciones que no les corresponden. Esto es un claro ejemplo de que el cambio climático ya está aquí, afectándonos a nosotros y a nuestra fauna y flora.
Oruga de los prados
No hay comentarios:
Publicar un comentario