domingo, 15 de diciembre de 2019

Las proteínas ‘resucitan’ al primate más grande de la Tierra

 Científicos españoles obtienen proteínas de un diente de hace 1,9 millones de años, las más antiguas extraídas de un fósil.

Gigantopithecus blacki

¿Cómo han encontrado el fósil?
  • Un cazador de fósiles entró en una tienda de Hong Kong y descubrió al primate más grande de la Tierra.
   Los chinos usan todo tipo de dientes y huesos machacados como remedios naturales y los fósiles de hace millones de años.
   El paleoantropólogo alemán Von Koenigswald sabía que en esos establecimientos había fósiles valiosos que se vendían como “diente de dragón” y encontró el primer molar de gigantopiteco.

Descubrimiento científico:
  • Con un torno similar al de los dentistas, los científicos extrajeron de la muela unos miligramos de esmalte y dentina. Después secuenciaron el polvo en busca de proteínas fosilizadas. Han conseguido recuperar casi 500 aminoácidos correspondientes a seis proteínas del esmalte dental que asombrosamente se han conservado durante casi dos millones de años.
  •   Al contrario que el ADN, que se degrada mucho antes, las proteínas son más estables y te permiten viajar mucho más hacia atrás en el tiemporesalta Tomás Marqués-Bonet, investigador del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.
  •   “Estos son los restos moleculares más antiguos que se han extraído de un fósil, resalta el investigador, cuyo equipo ya logró este año extraer proteínas de un fósil de rinoceronte que vivió en Dmanisi (Georgia) hace 1,7 millones de años.

Una mujer posa junto a una reconstrucción a tamaño natural del gigantopiteco en una foto de archivo.¿Cómo era físicamente?

  • Se cree que medía tres metros y pesaba unos 600 kilogramos.
  • El Gigantopithecus blacki(gigantopiteco) es un pariente lejano de los orangutanes, con los que comparte un ancestro común de hace unos 12 millones de años.
¿Eran ancestros del ser humano?
"Debió ser un primo lejano [de orangután], en el sentido de que sus parientes vivos más cercanos son orangutanes, en comparación con otros grandes primates vivos como los gorilas, los chimpancés o nosotros", le dijo a la BBC el investigador de la Universidad de Copenhague Frido Welker. 
Welker es uno de los científicos participantes en el estudio, en el que también colaboró el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona.


Extinción:
Los científicos consideran que el gigantopiteco se extinguió cuando su entorno cambió de bosque a sabana, ya que era herbívoro, en alguna de las glaciaciones durante el pleisto- ceno o era del hielo.


¿Cómo se sabe la edad de un fósil?

Resultado de imagen de fosil guia de dinosaurios
Un único fósil no indica nada porque puede haber sido arrastrado hasta donde se encuentra. Para conocer la edad nos fijamos en la asociación de fósiles que aparecen en una zona determinada y luego tenemos lo que llamamos fósiles guías o fósiles característicos que son los mejores indicadores para conocer la edad de los materiales.

Las características que tiene que reunir un fósil guía son: primero, que sean de una especie que viviera un periodo corto de tiempo; segundo, que la especie evolucionara rápidamente; tercero, que estén extendidos desde el punto de vista geográfico y, por último, que sean abundantes. Un buen ejemplo de fósiles guía son los dinosaurios porque cumplen esas cuatro características y son guía para el Mesozoico que es la era (el periodo de tiempo) en el que vivieron (entre hace 252 y 66 millones de años).

Si encontramos materiales sin ningún fósil guía la acotación es muy difícil. Aunque también nos orientamos con los principios básicos de la geología, por ejemplo, los estratos más bajos suelen ser los más antiguos y los materiales que están más arriba son más recientes. Eso es así normalmente aunque puedes tener un pliegue tumbado o una falla que te cambie todo.

Técnicas más precisas

Resultado de imagen de paleomagnetismoLo que se ha explicado anteriormente son las formas para datar los fósiles de forma relativa pero también existen procedimientos para hacer dataciones absolutas. Las técnicas más habituales son las radiométricas, basadas en la desintegración de los elementos radiactivos. También existen otras técnicas como la que se basa en el paleomagnetismo, en este caso lo que utilizamos son los cambios en el polo magnético de la Tierra a lo largo del tiempo, como conocemos esos cambios, podemos observarlos en la orientación de ciertos minerales magnéticos de algunos fósiles.

Hay que tener claro que la geología no es una ciencia exacta, por eso cuantos más fósiles tienes, más datos posees para interpretar. Pero aunque no sea exacta, la geología es una ciencia espectacular porque los fósiles nos permiten también conocer nuestra propia historia. Además de la edad, nos enseñan cómo ha sido la historia de la vida en nuestro planeta a lo largo de 3.500 millones de años que es cuando se data el organismo unicelular fósil más antiguo conocido. Y una de las cosas que podemos conocer es cómo ha cambiado a través del tiempo. Por ejemplo, podemos saber cómo ha sido el clima gracias a los pólenes y las esporas de las plantas o a las asociaciones de vertebrados.

Kiribati, el primer país sumergido


 Kiribati, un país compuesto por 33 islas en medio del pacífico, será el primer país que quedará sumergido por la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Este fenómeno afecta sobre todo a Kiribati ya que su territorio no se eleva más de dos metros sobre el nivel del mar, excepto por la isla volcánica de Banaba, son responsables del 0,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

 Ya en 1989 la ONU alertaba que este sería el primer país víctima del cambio climático, diez años después dos de sus islas deshabitadas, Abanuea y Tebua Tarawa desaparecieron. En la actualidad el mar se adentra matando cultivos y se enfrentan a la falta de agua potable y sus habitantes, que construyen sus casas al pie de la playa han tenido que moverse hacia el interior.
Las islas serán inhabitables en una generación, ante esto algunas habitantes han optado por irse de la isla, pero muchos otros que no quieren dejar sus hogares buscan soluciones, han tratado de construir muros de piedras coralinas y plantan manglares  que protegen el suelo de la erosión y atenúan las mareas. También trataron de que se construyese una plataforma como las de las compañías petroleras pero esto quedó descartado debido a su coste, ya que costaba 2.000 millones de dólares cuando en PIB de Kiribati es de menos de 200 millones.
Tienen planes para evacuar las islas cuando sea necesario y han solicitado la acogida de desplazados climáticos a países como Australia y Nueva Zelanda.

La realidad es que este no es un caso aislado ya que si no hacemos nada y las capas de hielo que recubren Groenlandia se derriten por completo el mar se elevaría unos siete metros y Kiribati habrá sido el primero de muchos lugares con Londres o Los Ángeles que también quedarían parcialmente sumergidos como consecuencia del cambio climático.



Gemínidas 2019: cuándo se pudo ver la última gran lluvia de estrellas del año.

En las noches del 13 y 14 de diciembre se pudo disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas de las Gemínidas, un evento que fue retransmitido en directo desde el Observatorio del Teide a través del canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto europeo EELabs. 
Las Gemínidas son, junto a las Perseidas, las mayores lluvias de estrellas del año. De hecho, la actividad de los últimos diez años siempre ha superado 100 meteoros por hora, colocándola en el primer puesto del ranking anual de lluvias de estrellas. 
Como cada año, las Gemínidas mostraron todo su esplendor las noches del 13 al 14 y del 14 al 15 de este mes y el máximo de actividad, el sábado 14 de diciembre.

El nombre de Gemínidas proviene de la denominada lluvia de estrellas, que parece surgir de la constelación de Géminis, de la que toma su nombre, pero como se ve por todo el cielo ni tan siquiera hace falta saber dónde está esa constelación.

Siempre, para afinar la mirada al punto exacto del cielo donde se ven mejor, lo ideal es buscar el radiante de las Gemínidas, es decir, el punto de la esfera celeste en el que parecen converger todas las trayectorias de las diferentes estrellas fugaces, y alejarnos unos 30º de él, según la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España.

Eso sí, este año la Luna llena dificultó la observación y solo permitió observar las Gemínidas más brillantes. Por eso, la mejor forma de observarlas fue colocar la mirada en una zona del cielo y mantenerla, al menos, durante unos minutos para poder detectar alguna Gemínida.

Aquí se pueden ver las mejores Gemínidas de 2019
https://youtu.be/wZ8KF4uvZlk

sábado, 14 de diciembre de 2019

EL ESLABÓN PERDIDO QUE APRENDIÓ A OIR.


Hasta ahora era un misterio como un sistema tan delicado de audición como el que se da en mamíferos evolucionó desde el sistema auditivo rudimentario que tenían nuestros antepasados los reptiles.

Se cree que esos huesecillos del oído se formaron a partir de huesos presentes en la mandíbula de los reptiles. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Science este jueves y recibidos como un hito en el campo de la paleontología por la comunidad científica.

El estudio se basó en los restos de seis animales individuales, proto-mamíferos del Cretácico temprano que llamaron "Origolestes lii".

Estas especies  vivían junto a dinosaurios y eran parecidos a roedores, tanto en tamaño como en apariencia, según se especificó. Los reptiles usan sus mandíbulas para masticar y transmitir sonidos externos a través de vibraciones a sus cerebros, a diferencia del sistema auditivo más delicado y complejo en mamíferos. Este último incluye huesos martillo, yunque y estribo responsables desde la apreciación musical en humanos hasta la ecolocación en delfines.

Los científicos han planteado la hipótesis de que el llamado "desacoplamiento" del sistema auditivo y masticatorio eliminó las limitaciones físicas que los dos procesos se imponían entre sí, permitiendo a los mamíferos diversificar su dieta y mejorar su audición.



Resultado de imagen de origolestes lii










El conejo en peligro de extinción en España

WWF España. Pese ser muy abundante en algunas zonas, los datos actuales arrojan un descenso de sus poblaciones cercano al 70% en el último decenio
El 'conejo común o europeo' mengua en el sur del continente. El Oryctolagus cuniculus) empeora y se convierte en una especie "en peligro", según la 'Lista Roja de Especies Amenazadas de 2019', elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); un ránking en el que entró en 2008 como "casi amenazada".
Según expone esta organización medioambiental —la más grande del mundo—, este animal tan habitual en el ecosistema mediterráneo está amenazado en España, Portugal y el sur de Francia. Y el descenso en el número de ejemplares se debe, principalmente, a las infecciones que les afectan. Tal es el caso de la enferemedad hemorrágica del conejo , causada por un virus, altamente contagiosa y que solo perjudica a la variedad común.


A pesar de que los romanos denominaron a la Península Ibérica como 'Hispania' —nombre de influencia fenicia y que significa "tierra con abundancia de conejos"—, tanto la UICN como WWF alertan de una situación actual muy distinta: según exponen, ni España ni Portugal cuentan, hoy por hoy, con una población de este animal que garantice su supervivencia  en las próximas décadas.



Lince ibérico (Lynx pardinus)
Un descenso que compromete, a su vez, a otras especies también en peligro, como  el lince ibérico, uno de sus principales depredadores y a rapaces tan importantes como el águila imperial, águila real entre otras.
Águila real joven (Aquila chrysaetos)
Águila imperial ibérica macho (Aquila adalberti)


De acuerdo con la 'Lista Roja', en poco más de 10 años, la situación del conejo ha variado de "casi amenazado" a "en peligro", pasando por "vulnerable". Su estatus en 2019 es el paso previo a la declaración de una especie como "en estado crítico", anterior a su vez a la consideración de "extinguido en la naturaleza" y, finalmente, "especie extinta".

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-12-12/conejo-peligro-extincion-naturaleza-especies-321_2374247/

jueves, 12 de diciembre de 2019

Entrevista de la neuróloga Elena Zapata


  
Para empezar me interesa saber, si te costó elegir la carrera o era algo que tenías bastante claro.¿La tenías como primera opción?

 Tengo que confesar que Ana Retamero influyó mucho en mi para decantarme por medicina; su ilusión, motivación y confianza en mí me hicieron pensar que quizás si podría estudiar medicina. Siempre la tuve como una opción vocacional, pero lejana pues hacía falta mucha nota para entrar y no me veía del todo capaz de superar asignaturas como física y matemáticas. Sin embargo, tuve mucha suerte en bachillerato y los profesores que tuve me motivaron para sacar las mejores notas y me ayudaron siempre que lo necesité. Muchos compañeros de facultad tenían familiares médicos, no era mi caso. Apenas sabía de qué iba la carrera en sí, pero sí tenía claro que me gustaba el área científica y ayudar con mis conocimientos a los demás, y en eso medicina es la mejor vía. Cuando acabé bachillerato tenía claro que sólo quería medicina y sino hubiera entrado, habría realizado selectividad hasta entrar.  

Al ver tu nota tan excelente en el MIR, me gustaría saber si realmente era un suplicio o se te hacía ameno, ya que, era lo que tu querías para tu futuro.

  La verdad es que ni un suplicio ni ameno sería la definición de la preparación MIR. Lo recuerdo como una etapa dura, con necesidad de pasar muchas horas estudiando, descansando poco, pero en medicina la capacidad de sacrificio es parte del camino. Sabía que si me esforzaba lo suficiente, en 6 meses podría dedicar mi futuro profesional a la especialidad que deseaba. Los fines de semana tenía clase en la academia y me encontraba con mis compañeros que estaban en mi misma situación y eso me permitía recargar pilas para el resto de semana, porque compartimos los mismos agobios y miedos y eso ayudaba a rebajar la tensión. No lo recuerdo como la mejor etapa de mi vida, pero tampoco como un infierno, durante la carrera ya vives épocas de mucho estudio, en el MIR la diferencia es que se prolongaba, pero si habías luchado 6 años, otros 6 meses valían la pena.  

En el momento en el que fuiste becaria ¿cómo veías a tus superiores en esta situación?¿Querías dedicarte a lo mismo que ellos?

 Pues siento decirte que mi época de becaria de investigación fue de lo que menos me gustó. Me encanta el contacto con el paciente, y en ese momento apenas tenía función clínica por lo que se me hizo un poco cuesta arriba. Mis superiores si combinaban la parte clínica y la investigadora, y desde luego sí que quería alcanzar esa meta. Los conocimientos clínicos te permiten identificar preguntas y necesidades científicas que puedes aplicar a la investigación. Ese era mi objetivo cuando hacía sólo investigación, y aunque en el momento que sólo me dedicaba a ello lo detestaba, me enseñó muchas cosas que no había aprendido previamente, me permitió publicar artículos científicos importantes, conocer gente que me ha ayudado posteriormente y me ha enriquecido como médico y como científica. Ahora que lo veo con perspectiva creo que me benefició y me permitió mejorar con respecto a otros compañeros. Ahora hago investigación clínica y trato a pacientes, he conseguido mi objetivo y aquel año de becaria me ayudó a ser lo que soy hoy.  

¿Te sientes gratificada al ser la pionera, en Andalucía, en realizar esa especialización?

 La verdad es que no suelo pararme a pensar en el hecho de ser o no pionera, sino en la consecución de mis objetivos profesionales. Me siento profundamente feliz y gratificada de haber alcanzado un sueño laboral como es ser neuróloga y neurorradiología intervencionista, porque creo que ofrezco una visión integral a mis pacientes, basado en un conocimiento amplio de la patología. Creo que tengo suerte de vivir este momento en el que por fin se nos permite avanzar en esta dirección y espero que mi camino ayude a otros como yo para que seamos cada vez más. Quizás dentro de unos años mire hacia atrás y valore todo lo que conseguí, pero hoy día aún me queda por mucho por hacer y espero seguir rompiendo barreras al respecto.

 ¿Trabajas frente al público? De ser así, ¿cómo se siente al tener la salud mental de los pacientes en tus manos?

 Como neuróloga y ahora como intervencionista, la salud mental del paciente no es la parte más habitual de neurología del paciente. La neurología se encarga de la sintomatología debida al daño de partes concretas del cerebro de manera objetiva. Es decir, no veo a pacientes con depresión o psicosis, salvo que el daño del cerebro se lo produzca, por causas habitualmente tratables. Vemos pacientes que tienen temblor por una enfermedad de Parkinson, o a alguien que no habla bien por un ictus isquémico. En cualquiera de los casos, si que trabajo de cara al público, diariamente me dedico a tratar arterias que se cierran o que se rompen, las intervenir a través de “cateterismos a nivel cerebral”, curando en un porcentaje elevado de los casos las enfermedades de los pacientes, y me siento gratificada al poder ayudar a mis enfermos cuidándolos o ayudándolos a mejorar su calidad de vida.  

¿En algún momento has tenido una mala experiencia, trabajando?

Si, no he tenido una, sino varias y seguramente vengan más. El respeto es la base de la relación médico-paciente, y en ocasiones esa parte de dicha relación se ve menoscabada por las situaciones de tensión que experimentan los familiares. Las agresiones a médicos están a la orden del día, y si bien nunca he recibido ninguna agresión física, las faltas de respeto verbal existen. Sin embargo, el objetivo de mi trabajo es ayudar siempre a la persona que tengo en mis manos, el comportamiento de sus familias o el del propio paciente no me hace desviarme de mi objetivo. Aún así, tengo que decir que la mayoría de veces no tengo absolutamente ningún problema, aun en situaciones médicas complejas, pues uso la empatía, la sinceridad, la cercanía y el respeto como parte de mi forma de relacionarme con mis pacientes y eso me permite trabajar con total tranquilidad.

 ¿Has sufrido en algún momento duda sobre como reaccionar frente a una situación?

 Al principio de la residencia cuando por fín te enfrentas a la vida real, me costaba comunicar malas noticias. Tuve que encontrar la manera de informar a la familia o al propio paciente de aquellas situaciones menos amables. La experiencia me ha ido enseñando la mejor manera de relacionarme con mis enfermos, y las malas noticias nunca desaparecerán de mi profesión, pero he entendido cuando no pueda curar, aliviar y consolar también ayudarán a mi enfermo.

 ¿Qué les dirías a las personas que tienen una Esclerosis Múltiple primaria o secundariamente progresiva, que no disponen todavía de medicación efectiva que frene el curso de su enfermedad?

 Siguiendo con lo dicho anteriormente, “ el médico cura a veces, aliviar a menudo y consolar siempre”. Aunque estos dos tipos de esclerosis múltiple tienen un pronóstico menos favorecedor, es cierto que avanzamos a pasos agigantados a diario, y ya podemos ofertar algunos tratamientos que ayudan a retrasar la evolución de la enfermedad. En cualquier caso, la información que se le concede al paciente depende de su necesidad o petición de la misma. Si el paciente quiere más información se le dará y si prefiere menos también se respetará su decisión. Manejamos estadísticas y habitualmente conoces a los pacientes que tratas, suelo ser bastante sincera, porque la información ayuda a decidir otros aspectos de la vida del paciente, por ejemplo si quiere tener hijos. Es normal que cuando informas de algunos diagnósticos el paciente se derrumbe, el médico debe estar para consolarlo, y ayudarlo en todo lo que científicamente pueda desde la base de la empatía.
  
Por último me gustaría saber si ha merecido la pena todo tu esfuerzo para llegar hasta aquí, ¿estás realmente contenta con tu trabajo?

 La respuesta es un si rotundo. Las horas de estudio previas y las que sigo realizando a diario, me compensan totalmente cuando salvas la vida de alguien, o le ayudas a soportar su dolor o le das esperanzas en su camino. Todo eso que damos, se nos devuelve a diario, y aunque hay que estudiar bastante para ser buen médico, desde luego que si tuviera que elegir de nuevo, escogería medicina, neurología y neurorradiología intervencionista sin dudarlo. Recibir las gracias de una madre o de un hijo al que le he salvado su familiar siempre siempre dará sentido a mi trabajo y a mi vida.

Continuación de la entrevista a un enfermo de cáncer (II)

Espero que estas preguntas no sean impertinentes y gracias por dejarme hacerle estas preguntas para el trabajo de clase.

Todo un placer. Espero que no conozcas el cáncer personalmente. Pero si algún día trabajas en el campo de la salud, lucha fuerte por seguir avanzando. Hoy día se ha avanzado muchísimo en su cura. Hace solo un par de décadas era muy fácil morirse de cáncer. Hoy ya hay medios.
Espero que te vaya bien en clase con tu entrevista a un enfermo. Somos una parte importante que escuchar del sistema. Aparte de médicos, enfermeras, asistentes sociales y otros, también hay que escuchar a los enfermos. Recuerdos a Ana Retamero. Y ahora te pongo el texto que decía que pasaba al final. Repetiré cosas pero es como me ha salido:
  • ¿Cómo te sentías y qué pensamientos tenías?
Muchas veces hemos oído en alguna frase esa construcción de “​ logro de la humanidad ” ​ Pero ¿qué es un logro de la humanidad? Como enfermo de cáncer en proceso de curación (espero que ya conseguida) he podido verlo con mucha claridad. Muchos conoceréis la película “​ Salvar al Soldado Ryan​ ” y, si no, yo os explico que se trata de una historia en la que un grupo de soldados reciben la orden de sacrificarse para salvar a un solo hombre. Al final de la película y después de muchos sacrificios heroicos, le dan una nueva oportunidad de seguir viviendo, pero resuena una última frase de un oficial moribundo:
“Ryan, hágase digno de todo esto: merézcalo”.
¿Y qué tiene que ver una película bélica con la experiencia de un enfermo de cáncer del primer mundo, esa fracción de humanidad que goza de privilegios que no todos los habitantes de este planeta poseen?
He viajado a través de un largo proceso de muchos meses en los que me he puesto en manos de nuestro sistema de salud. Me han hecho muchas pruebas médicas,me he entrevistado con varios médicos muchas veces y he consumido muchas medicinas, algunas de ellas muy caras.
Pero me centraré solo en una de las pruebas, uno de los análisis para conocer la presencia de tumores cancerosos en el cuerpo. Hablaré solo del análisis llamado PET/TAC​ . Es la abreviatura de “Tomografía de Emisión de Positrones combinada con una Tomografía Axial Computarizada”

1. ¿Qué es?

En un proceso canceroso, en mi caso un​ linfoma no-Hodgkin, ​ concretamente ​ uno difuso de células B grandes​ , es muy difícil localizar si hay tumores en alguna parte interna del cuerpo, dónde están, qué tamaño tienen y cuál es su evolución. A veces uno tiene la suerte de notarse un bulto, pero no es lo usual. Si el tumor es interno puede pasar mucho tiempo creciendo y multiplicándose sin que el enfermo note nada... a veces hasta que es demasiado tarde. Pensad que sois médicos y sospecháis que un paciente, como yo, tiene algún tipo de tumor en algún órgano ¿cómo encontrarlo? No es un problema fácil. El análisis ​ diagnóstico PET se vale del hecho de que sabemos que cuando un grupo de células están en un estado “hiperactivo” con un metabolismo muy por encima de lo normal, si se les suministra glucosa marcada con un isótopo radiactivo después de unas cuantas horas en lasque el paciente haya estado en ayunas, empezarán a consumirla con avidez y se producirá localmente una ​ emisión de positrones que ese aparato es capaz de visualizar. Una placa PET mostrará con una densidad diferente de grises los puntos del cuerpo que estén usando glucosa por encima de lo normal. Y, lo más probable, es que se trate de tumores cancerígenos.

Resultado de imagen de pet positron emission tomography tac"
Últimamente a ese análisis PET se le superpone otro análisis moderno que retrata con mejor precisión los órganos del cuerpo y sitúan mucho mejor los posibles tumores: la Tomografía Axial Computarizada (TAC). En mi caso, cuando por fin me hicieron un PET/TAC ya habían pasado unos 3 meses desde que me noté un bulto en el cuello. El análisis mostró una enorme mancha blanca en la zona derecha del cuello (el punto inicial del linfoma) y también manchas más pequeñas en las ingles y en una zona abdominal.

Visto esto, el médico diagnosticó un linfoma en fase III (una de las ​ fases o estadios del cáncer​ ). La progresión del cáncer tiene 4 etapas. La de peor ​ pronóstico​ , la más avanzada, es la IV que hace referencia a ​ metástasis en diversos órganos del cuerpo que ya no tienen por qué ser del mismo tejido original donde apareció la enfermedad por primera vez y que, en muchas ocasiones, ya es incurable. Así supe que había que actuar muy deprisa y que el proceso sería largo y había que tomárselo muy en serio. Este análisis es una prueba muy cara y se suelen prescribir al principio (antes de recibir ​ quimioterapia o medicación) para conocer el estado inicial, una segunda prueba cuando ya se lleva bastante tiempo sometido a quimioterapia para conocer el efecto de la misma, si está funcionando bien (análisis de control) y una prueba final cuando ya han pasado varios meses desde que acabó el tratamiento y se supone que se ha acabado con los tumores y éstos no han vuelto a brotar (prueba final).

2. ¿Qué factores han conseguido que me la hayan podido hacer?

A veces tendemos a asumir que todo lo que nos rodea es natural y lo damos por
descontado. Pero no hay como verse en manos del sistema de salud para reflexionar un poco.
Para poder conocer si tenía o no tumores, cuántos y dónde, fue necesario que en algún lugar hubiese un “​ ciclotrón ​ clínico” un sofisticado aparato que es capaz desintetizar isótopos radiactivos. En este caso, la glucosa se marca con Fluor 18, un isótopo radiactivo del Fluor que tiene una ​ vida media de solo unas 2 horas escasas.
Así se consigue la ​ Fluorodesoxiglucosa ​ o ​ FDG​ , que emite positrones... pero pierde la mitad de su actividad cada dos horas... Estos ciclotrones actualmente solo existen en algunos puntos del mundo. A mi me explicó la enfermera que me introducía por vía endovenosa esa glucosa, que en mi caso un avión la traía la misma mañana del análisis desde Holanda y alguna vez desde Madrid a Sevilla donde me hacía la prueba. Tenía que ser muy puntual y estar exactamente a la hora que me decían, porque en cuanto desembarcase esa glucosa en el aeropuerto tenían que usarla. ¿Qué habría pasado si tratan de usarla solo 12 horas después de haberla sintetizado? A las dos horas de salir de Holanda, si su actividad era 100, ya tendría solo 50. 4 horas después, 25%. 6 horas después 12,5%. 8 horas 6,25%, 10
horas sólo 3,1% y 12 h...1,5% más o menos...
  • ¿De qué “disfrutaba” cada día de PET/TAC?
Una serie de chalados se despeñaron a lo largo de la historia tratando de volar. Al final, a principios de siglo XX, los ​ hermanos Wright lograron hacerlo y, desde entonces, miles de personas han logrado desarrollar la aviación uniendo muchas y muchas piezas de conocimiento y esfuerzo. Eso consiguió llevarme la FDG al brazo en el plazo correcto. Sin esos esfuerzos yo no hubiera tenido el análisis. Gracias, ingenieros aeronáuticos y aviadores.

Desde que ​ Marie Curie​ , tras una vida de sacrificio que debería ser ejemplo para todos, descubrió el Radio y la radiactividad, la humanidad ha trabajado día tras día con pequeños avances continuos en ese campo. Muchas vidas, anónimas o no, han contribuido para que hoy tengamos ese conocimiento de las propiedades de los isótopos radiactivos. Cuando yo era un adolescente, lo de los positrones me parecía ciencia ficción. Uno estaba tentado de pensar que ni existían... de hecho en las series fantásticas como Star Trek sehablaba de mecanismos “positrónicos” como símbolo de lo modernísimo, lo aún ignorado. Y no digamos nada de la existencia de los ciclotrones y del control que hoy se tiene sobre esas partículas elementales. Gracias, Físicos.

El avance de la ingeniería para aprovechar de forma aplicada los avances en el conocimiento de la física no se puede olvidar. También un enorme ejército de personas que no conocemos se han venido dejando la piel durante generaciones para que cada una de las piezas y componentes de un aparato que hace PET, o TACs funcionen hoy día. Electrónica digital que aún tiene que avanzar a gran velocidad en los próximos años cambiándolo todo. Pero eso no se consigue viendo la tele o consultando las redes sociales. Hay que dejarse miles de horas trabajando. Gracias ingenieros industriales y electrónicos.

... Y llegamos, dejándonos sin duda muchos reconocimientos por el camino, a la
atención personal de ese día. Un médico (en mi caso fueron un Dr y una Dra) que han estudiado duro para dominar el campo de la Medicina Nuclear y realizar con plena garantía ese análisis. Un grupo de enfermeras y enfermeros que conocen a la perfección cómo deben prepararme y entregan cada día su trabajo desde muy temprano por la mañana a los demás.
 Os contaré que para hacerse un análisis PET/TAC hay que dejar de comer nada (solo se permite agua, mucho agua) desde por lo menos 6 horas antes. Y el día del análisis no puedes realizar ningún ejercicio físico, ni venir mal abrigado con frío. Se trata de que no haya células consumiendo glucosa anterior, hay que conseguir que los tumores “tengan hambre” y consuman la FDG como locos al pincharte. Y de que la piel no consuma glucosa para calentarte por tener el cuerpo frío.
Por último... si yo hubiera tenido que pagar el valor real de esos análisis y de todo mi tratamiento contra el cáncer probablemente me habría arruinado o no habría podido. Antes de nosotros ha habido generaciones de personas que han luchado por unos derechos, por lo que llamamos un “​ Estado de Bienestar​ ” en el que todos apoyamos con nuestros impuestos a aquellos que tienen problemas. Esto tampoco es fácil. La lucha social y política también está presente en mi análisis, el sacrificio de personas que lograron que hoy disfrutemos de este sistema. No todos los países desde luego lo tienen. Incluso los poderosos Estados Unidos de Norteamérica en ese sentido están peor que nosotros.
Y ¿qué saqué como conclusión?
Uno, que soy un privilegiado solo por haber nacido en Europa. ¿Por qué otras personas del mundo no pueden disfrutar de esto? Y dos, que soy el soldado Ryan.
Mucha gente ha dado su vida para salvarme.
Ahora solo me queda una cosa: Merecerlo.

Entrevista a un enfermo de cáncer (I)

Voy a hacer una entrevista a Carlos García que ha padecido un linfoma difuso de células B grandes y ha recibido tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
  • ¿Cómo lo detectaste?
Una mañana al ir a afeitarme me noté un bulto en la zona maxilar derecha, abrazando el cuello, como si tuviera paperas. No era doloroso, como suelen serlo las infecciones al menos, y pedí cita con la médico general inmediatamente.
  • ¿Qué tipo de cáncer tenias y en qué estado estaba?
En ese momento no lo sabía, pero era un Linfoma difuso de células B grandes. Un tipo de linfoma no-Hodgkin. Como el proceso de diagnóstico, análisis, citas médicas y trámites duraron unos tres meses, cuando por fin me hicieron el diagnóstico inicial ya estaba en Fase III. Me lo noté en Octubre y no tuve un diagnóstico de linfoma hasta mediado Diciembre y un diagnóstico inicial del estado en Enero.
  • ¿Cómo y a qué afectaba?
El bulto inicial se hizo muy grande, era la zona de ganglios de la parte derecha del cuello. Pero cuando me hicieron la prueba diagnóstica de estado inicial (un PET/TAC) se vio que había tumores en ganglios de las ingles y aparentemente también en el mesenterio. Esa aparición de tumoraciones en la otra parte del cuerpo más allá del diafragma clasificaba el estado de avance como Fase III.
  • ¿Cómo te sentías y qué pensamientos tenías?
En este apartado me vas a permitir que escriba mucho y lo haré al final. Así que te he cambiado la pregunta de sitio para cerrarlo todo. (La repito al final)
  • ¿A qué tratamientos te sometiste? ¿Cómo era cada uno? ¿Y cuánto tiempo duraban?
Mi médico (un hematólogo) me prescribió al principio 6 ciclos de quimioterapia R-CHOP 21.
Me dijo que al principio pondría un ciclo muy fuerte, de choque, y que luego aflojaría. Pero cuando supo que estaba en fase III me puso todos los ciclos fuertes. Iba al hospital a las 8 dela mañana, me ponían la vía endovenosa y perfundían los fármacos hasta cerca de las 14,30 o 15 h. En el nombre, las letras indican los fármacos principales con sustancias antineoplásicas y una fortísima dosis de corticoides más un anticuerpo monoclonal (el Rituximab) que es el que pone la R. El Rituximab ataca a los linfocitos de forma específica así que tiene mucha eficacia matando células enfermas sin afectar a otras. Los anticuerpos monoclonales son medicinas modernas y tienen mucho futuro. El número hace referencia al número de días del ciclo. Tras la perfusión, se dejan pasar 21 días antes de la siguiente. En total más de 4 meses de tratamiento quimioterápico de choque. A mitad de tratamiento me hicieron un PET/TAC en el que aún aparecían signos de tumoración en el mesenterio, así que me prescribió 2 ciclos más de quimioterapia pero solo usando el Rituximab, sin las sustancias más tóxicas y con más efectos secundarios. Tras esos ciclos, llegó el turno de la Radioterapia. Se tiene que esperar un poco y luego 15 sesiones de radioterapia (una al día durante poco más de dos semanas). Sumando todo el tratamiento, los descansos y pruebas finales, estuve unos ocho meses de baja laboral, aparte de los primeros tres meses en que estaba enfermo pero seguía trabajando por no tener diagnóstico definitivo ni tratamiento programado. Así que mi experiencia ha durado casi un año.
  • ¿Cómo eran las pruebas antes de los tratamientos?
Al principio el o la médico general comienza por descartar cosas menos graves. Por ejemplo, fui a mi dentista para asegurar que no era una infección en las encías, glándulas salivares o raíces dentales, me hice muchos análisis de sangre, ecografías, TAC, me vio un otorrinolaringólogo, me programaron una toma de muestra por punción con aguja fina (PAAF) que al final, tras esperar tres semanas a que me dieran la cita, me la suspendieron... esa fue una etapa muy dura, porque yo ya sospechaba que tenía un linfoma y sabía que crecen muy deprisa pero el sistema y su protocolo iba muy lento. Tras esos tres meses que dije, decidimos mi mujer y yo ir a un hospital de Sevilla a que me hicieran de urgencia una biopsia para analizar los ganglios y determinar si era un linfoma y qué tipo. Tras esa operación, el análisis anatomopatológico y el diagnóstico pasamos por el mal trago de saber que era cáncer y que el linfoma no era el que mejor pronóstico tenía (el de Hodgkin), pero personalmente tuve mucha más paz de espíritu porque ya tenía por fin un diagnóstico y el sistema empezaba a correr y funcionar.
  • ¿Cuánto costaban y lo pagabas usted o te lo pagaban?
Pagarse un tratamiento de cáncer de forma privada es muy caro. Muchas familias no podrían. En España tenemos la suerte de que o bien la Seguridad Social o aseguradoras con convenios con el Estado costean estos carísimos tratamientos y pruebas. Así que no sé la cantidad. Lo he tratado de buscar por curiosidad en internet, pero no viene nada claro. En todo caso, pienso en el precio sumado de un par de coches o un coche muy caro, aunque no lo sé y puede que me equivoque. En otros países sin una sanidad pública bien desarrollada, muchas familias se habrían arruinado o bien no podrían curar al enfermo. Y eso pasa incluso en grandes potencias como los Estados Unidos de América.
  • ¿Eran dolorosos o tenían algún efecto secundario? y en ese caso ¿cuál fue el peor?
Cuando uno tiene ya una edad y ha pasado alguna vez por hospital, por análisis y cosas de estas, se va acostumbrando a cosas desagradables, como estar varios días con una aguja en el brazo y cosas parecidas. Pero en el caso concreto de estos tratamientos y pruebas eso es lo de menos, hay que darlo por sentado. La quimioterapia de choque es dura. No todos los pacientes reaccionan igual. Hay que pensar que son fármacos diseñados para matar células y pueden hacer mucho daño. En mi caso lo llevé muy bien. No dolía, solo me revolvía el estómago, me daban algo de náuseas, mareos y muchas ganas de dormir o de estar reposando. Se cae el pelo, las uñas se vuelven quebradizas, la piel se debilita... y eso es solo por fuera.
Dentro uno imagina que muchas cosas también se afectan bastante. Tenía que tomar antibióticos tres veces por semana y ese tratamiento lo he mantenido un año entero. Todo eso para prevenir infecciones, porque las defensas bajan mucho.
Luego vino la radioterapia. Hay que hacerla con mucho cuidado. Hace mucho daño, pero no se nota cuando te administran la radiación. Se nota luego. Lo peor a las dos, tres o cuatro semanas tras haber empezado. En mi caso se me quedó la boca en carne viva, perdí el sentido del gusto (no sabía si el azúcar era dulce o la sal salada) y la piel se irritaba. Pero en general no sufrí dolor. He tenido enfermedades peores desde ese punto de vista. Pero hay que tener en
cuenta que soy relativamente joven y el cáncer no había llegado a fase IV. Si tengo una recaída... no sé si lo llevaré tan bien.
  • ¿​ Por cuántos especialistas tuvistes que pasar hasta que te diagnosticaron?
Pues, la verdad es que no me acuerdo bien porque pasé meses de médico en médico y de prueba en prueba sin parar. Recuerdo bien: médico general o de familia, Dentista, Otorrino, Cirujanos y luego internista y, por fin, un hematólogo especializado en casos de cáncer. Éste fue el médico definitivo y el que me lleva el caso todavía.
  • Cuando terminaste, ¿cómo te encontrabas físicamente?
A pesar de que me recomendaron esperar, me di de alta con la autorización de mi médico de familia el 15 de Julio pasado (síntomas en Octubre de 2018, diagnóstico mediado Diciembre 2018, comienzo del tratamiento Enero de 2019). Pero estuve trabajando a medio gas. En septiembre, tras las vacaciones, comencé a trabajar a pleno ritmo, aunque me cansaba bastante y a primera hora de la tarde muchos días me tenía que ir a casa. Hoy, en noviembre, más o menos un año después del comienzo de mi enfermedad, estoy casi normal, aunque mi trabajo no es de fuerza física y no podría en ese caso. Me quedan pequeñas secuelas, mareos ocasionales y, sobre todo, secuelas de la operación de biopsia que casi me secciona un nervio y me dejó el hombro y espalda derecha muy tocada. Aun sigo de rehabilitación.
  • ¿Cuánto tiempo duró todo? ¿Y cúal fue la etapa más dura?
Más o menos te he contestado antes en otras preguntas. Lo más duro psicológicamente no es, curiosamente, cuando por fin te dicen que tienes algo concreto, sino la etapa de ir de médico en médico y de prueba en prueba muy lentamente (con citas muy alejadas y mucho tiempo muerto por medio) sin saber con certeza qué tienes. Los primeros pasos de tratamiento también fueron duros, con muchas incertidumbres en la cabeza.
  • ¿Cómo se encontraban tus familiares y amigos, respecto a todo? 
Pues... creo que ellos estaban más preocupados que yo. Me ayudaron mucho y me dieron mucho cariño. Amigos, familia... y mi mujer fue fundamental para mantener un ánimo alto y considerar que fui feliz completamente mientras estuve enfermo.
  • ¿Seguiste yendo a trabajar?
Pues en teoría no podía. Uno no puede ir a trabajar si está de baja. Infringe las normas. Pero si me guardas el secreto, te diré que en los ciclos de 21 días, los últimos 5 a 7 días son muy llevaderos y uno está muy bien. Así que me escapaba algún día al trabajo a alguna reunión o a ayudar en algo de mi especialidad. Pero eran escapadas muy contadas y esporádicas.
  • ¿Tuviste que dejar algo que te gustaba, como un hobby o incluso viajar?
Claro. No te puedes ir de viaje y no puedes hacer cosas con normalidad. Pero no lo eché mucho de menos. Tengo hobbies, como escribir, leer o escuchar música que se pueden ejercitar realmente mucho mejor que cuando estás de alta y tienes que trabajar. Así que no eché de menos mucho durante esa etapa.
  • ¿Actualmente tienes que seguir yendo a revisiones?
Sí. Un enfermo de cáncer ya lo es toda la vida. Ahora tengo que hacerme PET/TAC cada seis meses más o menos y análisis de sangre con más frecuencia (un mes o dos meses a medida que voy alejándome del momento pasado). Ya me he hecho la idea de ir a mi hematólogo el resto de mi vida, aunque iré espaciando o reduciendo el nivel de pruebas poco a poco.

Células de linfoma linfoblástico B que infiltran testículo. Hematoxilina-eosina x400

Interview to David Chong Kwan, a Scottish dentist

Interview to David Chong Kwan, a Scottish dentist

1.¿Cuál es la principal diferencia entre los dentistas españoles y los escoceses?
Una de las principales diferencias es que la mayoría de los dentistas escoceses trabajan para la seguridad social y la mayoría de los españoles lo hacen por empresas privadas ajenas a la seguridad social.

2.¿Cómo afecta el Brexit al campo de la odontología y porque es tan preocupante?
Es muy preocupante como afecta el Brexit al campo de la odontología, ya que yo contrato a muchos dentistas y muchos de ellos son de diferentes nacionalidades entre ellas españoles, irlandeses,griegos y holandeses, si el Reino Unido deja la Unión Europea muchos de los trabajadores extranjeros tendrán problemas para mantener sus puestos de trabajo y esto afectará a las clínicas odontológicas.

3.¿Cuáles son las enfermedades más comunes y cómo podemos tratarlos y prevenirlas?
Los dentistas pasan el 90% de su tiempo tratando con casos de caries o problemas de encía que son los dos problemas dentales más comunes. Para prevenir las caries es evitar el consumo de azúcar o añadir flúor al agua, esto puede ayudar mucho a prevenir estos problemas dentales, aunque la mayoría de los problemas pueden evitarse manteniendo una buena higiene bucal.
El 10% de la población no sufrirá de estas enfermedades y el otro 10% tienen una alta probabilidad de padecerlos.

5.Casos de cáncer que haya tratado, tipo, tasa de supervivencia, métodos de prevención y tratamientos.
 La norma de la mayoría de los dentistas no es tratar el cáncer sino identificarlo, si el cáncer se encuentra en un estadio temprano la tasa de supervivencia aumenta considerablemente y si por el contrario se encuentra en un estadio muy avanzado la tasa de supervivencia baja aun 20%, por es muy importante encontrar el cáncer en un estadio poco avanzado.


6.¿Los pacientes suelen acudir desde empresas privadas o por seguridad social?
La mayoría de los pacientes suelen acudir por medio de empresas privadas pero, cuando yo inicié mi carrera el 100% de mis pacientes acudían por la seguridad social.

7.¿Qué estudios realizaste y qué nota fue necesaria obtener?
Para estudiar odontología tuve que estudiar asignaturas como biología, química y un par de asignaturas de ciencia, y tampoco se necesitan más requisitos, además puedo decir que los examines eran muy complicados.
8.¿Por Qué decidiste volverte dentista y no decidiste elegir otro trabajo?
Yo realmente no decidí ser dentista, mi padre era dentista y yo solo seguí sus pasos sin pensármelo mucho y me alegro de haberlo hecho porque me gusta, es un trabajo un poco estresante pero tiene su recompensa