¿Quienes es?

Es doctora en ciencias físicas, investigadora científica del CSIC en el departamento del sistema solar del IAA. Ha trabajado en el observatorio de París, el Instituto Max Planck, en la agencia espacial europea en su sede de desarrollo tecnológico y en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.
Ha participado y participa científica y técnica mente en misiones espaciales, es la primera y única, española miembro de la Academia Internacional de Astronáutica desde julio de 2015.
Entrevista:
¿Como relaciona la astrofísica con la fotografía?
En mi caso en particular, lo relaciono porque ambas son una pasión en mi vida. Con ambas disfruto y con ambas he pasado momentos memorables en mi vida.
¿Cuando y porque se dio cuenta de que su pasión era la fotografía?
Desde niña, Con una cámara de película que tenía mi abuelo. Mi madre también es una apasionada de la fotografía y la astronomía, y las dos pasábamos muy buenos ratos haciendo fotos y mirando al cielo.
¿Qué es lo que más le llena de la fotografía?
La majestuosidad de la naturaleza. Hago cientos de fotos que en realidad no subo a redes ni imprimo, me llena ir a los lugares, verlos y después verlos diferentemente haciendo la foto.
¿Qué dificultades encontrado a la hora de tomar parte en este campo?
Ninguna dificultad ajena a mis propias limitaciones. Ya me gustaría tener mejor forma física para subir más montañas o hacer rutas en la naturaleza mucho más largas, y llegar a sitios escondidos y bellos.
¿Qué cree que debería cambiar en el campo de la fotografía?
Yo soy muy clásica y no me gusta el arte o la creatividad digital. Así que creo que se debería cambiar la forma en la que la fotografía se ha metido en nuestras vidas, básicamente no se valora la técnica en la fotografía, se falsean las imágenes sin necesidad porque la fotografía es un recurso infinito de belleza y excepcionalidad.
¿Por qué cree que son minoría las mujeres en este campo?
Por lo mismo que la mujer es minoría en casi todo, desgraciadamente. hemos vivido y vivimos en una cultura, sociedad, educación que ha sometido y somete a la mujer a un papel secundario en casi todos los aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario